Dulcemente creado por: Esther Cantera, Ana Espinosa, Tatiana de la Fuente, Cristina Jiménez, Lara Martín, Laura Martínez y Silvia Mateo.
Grupo 171

miércoles, 15 de mayo de 2013

Transformando la "ñoñería" en sentimientos

El 10 de Mayo, hemos asistido a la última clase con Pilar.
Primero Pilar, nos comentó el posible cierre del Ces en Aranjuez que esta adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Nos ha enseñado un vídeo de como tanto profesores como alumnos reivindicaban el no cierre de este centro, explicando que para ellos era parte de su familia, su segunda casa y su centro de formación. Por otro lado, decir que si este centro se cierra todos sus alumnos estarán obligados a cambiarse de universidad.

 Por otro lado esta clase consistía en transformar nuestro objeto ñoño en un tótem según nuestro estado de ánimo.
Algunos de nuestros compañeros, junto a Pilar, se fueron de clase para hacer una incineración a uno de los objetos de uno de nuestros compañeros.
Mientras tanto otros pocos nos quedamos transformando nuestros objetos según nos lo pedía el cuerpo...
Algunas de las Tico-Tico estábamos ahí, contactando con nuestro yo mas interior y dando rienda suelta a la imaginación para transformar nuestro objeto. Y este fue el resultado...

Objeto "ñoño" de Tatiana                                           Tótem Tatiana
De Objeto Ñoño a Tótem: Laura


"Totem de Esther"

Objeto ñoño de Ana
Totem de Ana


Objeto ñoño de Cristina

Totem de Cristina 



Objeto ñoño de Silvia:

Tótem de Silvia:



LAS TICO- TICO

miércoles, 8 de mayo de 2013

"El arte en el niño en la edad preescolar"

¡Hola gominolas!
 
El libro que he escogido es  “El arte en el niño en la edad preescolar” de Cherry Clare, concretamente el capítulo que he escogido es “Otros materiales de dibujo”.
Cherry Clare en este capítulo nos habla de los diversos materiales de dibujo que existen.

 
 Las tizas: Estas tizas pueden ser blanca, de colores o de clarión de colores brillantes. La tiza es un instrumento de dibujo muy ligero e incluso, Cherry afirma que es irresistible. Una propuesta que nos hace para este elemento es la de la Tiza blanca que consiste en dar a los niños tizas y papel oscuro o al revés, también pueden utilizar papel  con texturas más “especiales” para que de resultados con efectos especiales o colocar objetos detrás del papel para obtener otros efectos. Con esto los niños desarrollan el sentido del color y aprende que la intensidad y la densidad del color dependen de la presión que haga sobre la tiza.
Otra propuesta es la de papel mojado” que consiste en dibujar con tiza sobre el papel previamente humedecido con una esponja, es importante conservar la humedad del papel. Con esto conseguimos que el observar que la tiza se vuelve brillante al contacto con el papel  mojado aumenta en el niño la sensibilidad al color.

Otra de las propuestas es  Suero de manteca donde se dice que si no queremos que la tiza se vaya del papel, mojemos el papel con suero de manteca y no con agua. Por otro lado también se puede utilizar almidón líquido o leche concentrada. Con esto el niño refuerza su conocimiento de la relación causa-efecto, al descubrir que el almidón o el suero de manteca intensifica el color e impide que se borre la tiza cuando se seca el papel.
La pintura digital consiste en realizar un dibujo utilizando utilizando el método del suero, el niño lo decora con esta clase de pintura. Esto hace que el niño descubra que parte de la tiza se mezcla con el líquido y aprende que la tiza es un material menos consistente que el lápiz y la cera.

Por otro lado, tenemos la tiza mojada, si antes se mojaba el papel, ahora es la tiza la que se humedece esto hace que el niño desarrolle mejor una comprensión de las mezclas de tiza y líquido, descubriendo que un mismo objeto puede alcanzarse en más de una forma. Una de las propuestas es Agua azucarada para esto tenemos que preparar en un recipiente una solución de un tercio de azúcar y dos de agua y en ella se moja la tiza antes de usarla. El niño observará un aumento en el brillo de los colores y aprende que éste se debe a los reflejos de los cristales de azúcar.

El clarión: es un elemento similar a la tiza y al lápiz de cera y se puede utilizar igual que ellos, con la diferencia de que no se borra tan fácilmente como la tiza ni ensucia tanto, por ello es más fácil de controlar. Permite una mayor libertad de movimientos puesto que no es tan duro como los lápices de cera. Con menos presión se puede obtener más brillo. Este material necesita papel que no sea suave.
Los más mayores pueden difuminar sus creaciones con un trapo humedecido con disolvente de pintura y así obtener un efecto de pintura al óleo.

Por otro lado los Rotuladores tienen transparencia , brillo y el flujo de colores hacen de ellos un acierto seguro para cualquier plan de estudios de expresión artística para niños. Aunque los colores de los rotuladores de tinta permanente son más brillantes, y los de acuarela son más apropiados para pequeños porque la pintura es lavable. Se pueden utilizar prácticamente en cualquier superficie y menos el negro, no resaltan sobre papel de colores oscuros. Es conveniente taparlos cuando no se utilizan puesto que se secan rápidamente. Se puede utilizar para dibujo rítmico y también utilizarlos en lugar de acuarela para realizar relieves. Por otro lado podemos decorar con ellos recipientes de plástico o pintar sobre el papel encerado o telas. Esto hace que aumente en el niño la conciencia de las diferencias de color, diseño y transparencia y que aprenda a controlar la presión. También aprende a cuidar los materiales.

El líquido para limpiar vidrios sirve para cubrir un cristal y cuando se seca el niño hace un dibujo sobre el vidrio con los niños.  Los niños se sorprenden por la facilidad con que puede hacer marcas sobre el vidrio. Aumenta su conciencia sensorial.

Con los lápices  el niño desarrolla los músculos pequeños de la mano, al garabatear con el lápiz se da cuenta de que puede controlar el diseño. Aprende a confiar en sus movimientos en una zona pequeña, sus destrezas visuales y motoras aumentan y también su autoestima al ver que “escribe”.
 
 
La verdad que tanto el libro como el capítulo me parece muy  interesante puesto que propone diversas técnicas artísticas para trabajar con los niños y que se pueden llevar a cabo fácilmente.

 
Espero que os haya parecido igual de interesante que a mí!! :)
 
Tatiana (Tico-Tico)

"TRES TIPOS DE PROBLEMAS DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA"

¡¡Buenas!!
Os vamos a dejar otro resumen de un capítulo de un libro que ya hemos mencionado antes, "El color de los pensamientos y de los sentimientos", pero que como tiene varios capítulos muy interesantes, pues hemos escogido varios de ellos.

A los niños se les compara con los artistas, pues como ellos, cuando realizan alguna de sus producciones, abordan tres tipos de problemas: de contenido, de materiales e instrumentos, y de rendimiento formal de los elementos materiales y de las operaciones (técnicas).

Lo que importa de sus producciones es la significatividad y la relevancia de sus experiencias con el arte.

El primer problema, de contenido, hace referencia al asunto, el motivo o el tema. Normalmente, se considera que no tiene contenido aquello que no se puede verificar por la experiencia, lo abstracto, como las emociones o los sentimientos. Sin embargo, sí que lo tienen en su vitalidad o fuerza expresiva.
La abstracción es un modo de hacer visible lo invisible, lo interno. Los niños pequeños  que sean guiados también pueden representar dicha abstracción.



El segundo problema, de materiales y de instrumentos, se debe a la gran variedad que existe de ellos, ya que en poco tiempo ha crecido mucho y lo seguirá haciendo. Hoy en día se puede usar cualquier material en arte, y los maestros siempre buscan cosas e instrumentos nuevos para impulsar la creatividad de los niños.


No solo hay que centrarse en los típicos materiales como son el papel, los lápices, témperas, acuarelas, rotuladores, reglas, pinceles… sino que también se pueden utilizar materiales recuperables como telas madera, metal, tubos, botones, periódicos, etc.. Además, éstos últimos crean vínculos de colaboración con empresas  y familias.
Los materiales por un lado se hacen respetar sugiriéndonos una realización determinada, y por otro lado son transformados. Para trabajarlos, no hacen falta los utensilios habituales, ante todo se puede hacer con las manos.

El último problema es de los elementos materiales y de las operaciones instrumentales o técnicas. La gran variedad de materiales se debe convertir en representaciones, en construir realidades pictóricas, plásticas o gráficas.
El sonido, el calor, frío, distancia…deben su existencia a las transformaciones radicales que son producidas con los medios del arte. El arte gana su vigencia de realidad en el interior de sus logros aunque se condicionen siempre por una experiencia cognoscitiva, emotiva, física o relacional.
Las técnicas varían según el tipo de problema que queremos resolver y con el estilo del que se espera la unificación de todos los elementos que se utilizan.

Un niño por su cuenta no estudia obras de arte ni procura explorarlas más allá de sus contenidos evidentes. Tampoco recurre a técnicas en las que tengan que utilizar procedimientos y materiales nuevos.
El ejercicio de la búsqueda requiere una marcada valoración de las actividades expresivas mediante las competencias particulares de cada niño y las situaciones. Por ello no se le tiene que dejar hacer todo por su cuenta. Se tiene que atender la capacidad de aprendizaje de cada niño y al final de la ayuda que reciba, es cuando se puede decir que lo que ha hecho lo ha realizado él solo.

Esperamos que os haya resultado tan interesante como a nosotras :)

¡Hasta pronto!

Las Tico Tico

martes, 7 de mayo de 2013

"Creatividad Aplicada"


Buenas noches queridas chuches, os traemos otra entrega de nuestros resúmenes, esta vez vamos a hablaros del libro “Creatividad Aplicada. Recursos para una formación creativa”.

Como todos sabemos es muy importante desarrollar las potencialidades que los niños poseen a estas edades para que integren conocimientos y afirmen su personalidad, y entre las potencialidades que poseen se encuentra la creatividad. Hay que dejar a los niños crear, experimentar con los objetos que hay a su alrededor, potenciar su imaginación de una manera un tanto libre. Pero para que puedan ser creativos debemos estimularles desde  el ámbito escolar y tener en cuenta que pueden darse algunos bloqueos que les impidan dejar fluir a su imaginación. De todo ello se habla en el capítulo “Estímulos y bloqueos a la creatividad”.


ESTÍMULOS  A LA CREATIVIDAD

· Realización en el juego: A través del juego, los niños proyectan sus tensiones, se acercan a las personas, se conocen a sí mismos, experimentan sus capacidades  y es foco de la creatividad. G. Heilnet resalta tres tipos de juegos fundamentales: Los de movimientos (mediante los que descubren las propias partes del cuerpo), los de ilusión (mediante los que dan vida los objetos) y los de roles (se transmiten experiencias y observaciones, y se ejercita la creatividad social). Torrance comenta la importancia de estimular a los niños a que manipulen y jueguen con objetos, palabras e ideas para desarrollar una mente creativa.
·Clima creativo en la clase: Se debe respetar el pensamiento divergente de los niños, utilizando procedimientos flexibles en el aula, dando libertad para exponer las ideas… ya que  un clima creativo supone haber superado los temores  que impiden a los niños expresar libremente lo que piensan.
·Planteamientos divergentes: Para estimular la búsqueda e ideación de respuestas, haciendo que el niño cree unos hábitos de tratar la información de forma creativa.
·Utilización de técnicas creativas: Son técnicas individuales o colectivas para estimular la creatividad, pero poco conocidas por los educadores.
·Otros estimuladores: Como pueden ser utilizar recursos multivariados, relegar el juicio crítico, dar tiempo a la ideación o utilizar con profusión la alabanza, entre muchas otras.

BLOQUEOS Y OBSTÁCULOS A LA CREATIVIDAD

Los obstáculos a la hora de ser creativos pueden proceder de tres lugares: de uno mismo (mental o emocionalmente), del entorno escolar o del medio sociocultural.

·Bloqueos perceptivos y mentales: Estos bloqueos impiden que veamos el problema en todas sus dimensiones y dan lugar a:
-         -  Que haya dificultad de aislar el problema (al obsesionarnos con una parte del problema)
-          - Que se dé un bloqueo por limitación al problema ( determinado por no prestar atención al ámbito que rodea el problema)
-          - Que haya dificultad de percibir relaciones remotas (no se establecen conexiones entre los elementos del problema)
-         - Que se dé por bueno lo obvio
-          - Que haya una rigidez perceptiva (las personas creativas son capaces de pasar de unas formas a otras distintas)
·Bloqueos emocionales o psicológicos: provienen de nosotros mismos, de la actitud que tenemos frente a la vida, de cómo es nuestro carácter. Entre estos bloqueos se encuentran la inseguridad psicológica, el temor a equivocarse o al ridículo, aferrarse a las primeras ideas recibidas, el deseo de triunfar rápidamente, alteraciones emocionales y desconfianza de los inferiores.
·Bloqueos socioculturales: Provenientes de la forma condicionada por la sociedad de ver las cosas de una determinada manera. Entre estos bloqueos se encuentran el condicionamiento de pautas de conducta, la sobrevaloración social de la inteligencia, la sobrevaloración de la competencia y cooperación, la orientación hacia el éxito, y la excesiva importancia al rol de los sexos.
·Obstáculos en el ámbito escolar: También existen  barreras importantes en el ámbito escolar como son las presiones al conformismo, la actitud autoritaria  que coarta la creatividad del alumno, la ridiculización de los intentos creativos, la excesiva exigencia de objetividad, y la excesiva preocupación por el éxito.



Para terminar os dejo una frase del libro que me llamó mucho la atención y que, en mi opinión, tiene mucha razón.

“La creatividad es, en consecuencia, la clave de la educación en su sentido más amplio, y la solución de los problemas más graves de la humanidad”


Besitos dulces :)


Cristina  (TicoTico)

“Análisis de la expresión plástica preescolar”


Hola holita gominolitas!

Pues otro día más con una entrega de otro resumen. Hoy toca el capítulo dos de “Análisis de la expresión plástica preescolar”, escrito por Rhoda Kellogg.
Este interesante libro abarca temas muy diversos del arte en la educación infantil, empezando desde los dibujos básicos que hacen los niños de pequeños, hasta la influencia de los adultos en el arte infantil, o aspectos y teorías sobre éste.
Entre tantos temas interesantes, me han llamado algunos la atención, como las combinaciones, los mandalas o la figura humana, que podrían tener que ver con lo ya dado en las clases de plástica, pero para aprender algo nuevo, relacionado con nuestra carrera, he escogido el capítulo 2: “Los garabatos básicos”. Esta elección se debe a que los garabatos son el inicio de cualquier dibujo, y a su vez, la descomposición de las grandes obras… Pues bien, dejémonos de historias, y os resumo lo que he leído.

Para empezar, son veinte los Garabatos Básicos, que consisten en trazos realizados por niños de dos o menos años. Estos movimientos presentan las variaciones de la tensión muscular que no requieren control visual, y por lo tanto podrían realizarlos también niños ciegos, solo que carecerían de los estímulos para, posteriormente, combinar los garabatos.
 Sabemos que los animales pueden realizar garabatos mediante arañazos, pero para realizar todos los Garabatos Básicos se necesitan los sistemas nervioso y muscular humanos. Así pues, el que un niño no pueda hacerlos revela en él alguna grave deficiencia física o mental.
Como ya se ha mencionado, los Garabatos Básicos son estructuras lineales tan sencillas que se pueden hallar en cualquier dibujo, de ahí su importancia, ya que constituyen los cimientos del arte y permiten una descripción detallada de los dibujos de los niños.
  
Garabatos básicos


En la imagen anterior, se muestran todos los garabatos, de los cuales el autor califica como los más fáciles de ejecutar con el lápiz del 2 al 9, desconociendo cuales son los primeros que realizan los niños pero sabiendo que se efectúan con 2 años.
Por otro lado, diferencia el uso que dan a los distintos trazos los adultos y los niños; mientras que los adultos emplean las líneas múltiples para sombrear, el niño las utiliza para colorear, pero ambos usan las líneas simples para delinear sus formas.
En la siguiente foto, vemos como R. Kellogg establece una relación entre los garabatos del 2 al 9.


Y en esta otra, como los agrupa en seis categorías de acuerdo con su dirección general.



Dibujo hecho con los garabatos 2,3,4,5,12 y 16
Como se ha dicho al principio, los garabatos incluyen todos los trazos realizados mediante movimientos espontáneos, con o sin control ocular, pero cuando se hace bajo el control de la vista, producen una inmensa gama de efectos visuales.
En las obras de los niños es difícil encontrar ejemplos claros de garabatos, ya que suelen superponerlos, y además cambian la dirección por cansancio del brazo.
Esto sucede hacia los dos años, pero en cambio, a los tres y cuatro, las creaciones de los niños suelen hacerse por medio de un solo tipo de garabato o con los más simples.


Figura humana con y sin garabatos encima
Para finalizar este resumen, el autor cuenta un ejemplo de cómo observó que un niño dibujaba una figura humana y luego garabateaba encima, y que si no lo hubiese visto, no podría haber apreciado que se trataba de un trabajo organizado. Y que puesto que los niños con cualquier cosa se distraen y pierden su espontaneidad artística, sostiene que sería interesante colocar una cámara que pudiese registrar la coordinación entre mano y ojo, y todas las estructuras lineales sucesivas trazadas sobre un papel.


A continuación, os dejo unas imágenes sacadas de capítulos posteriores que abarcan la evolución de los garabatos. Éstos se transforman en figuras más elaboradas para la creación de dibujos.
                                                                               














Esperamos que os haya gustado!! 

Un beso, Las Tico - Tico.

lunes, 6 de mayo de 2013

"Infancia y educación artística"

¡Hola dulcecitos!

Hoy toca otra entrega de resúmenes de libros, esta vez de un capítulo del libro "Infancia y educación artística" de D.J. Hargreaves
Este libro, trata de la importancia de la educación artística que propoorciona a los niños la oportunidad de desarrollar su personalidad, valores sociales y morales y la autoestima.

En este caso, he escogido el capítulo que más me ha llamado la atención, el capítulo III "Los dibujos de los niños".

Dibujar siempre se ha visto como una actividad placentera que sirve para decorar o como recompensa. Si un niño dibuja mal no se pone solución con tanta rapidez como si se tratase de la lectura, escritura o aritmética. No hay criterios que determinen un rango de dibujo para cada edad, así, muchos dicen que no se debe enseñar a dibujar porque se rompe con la naturalidad de las personas. Aun así, dibujar supone resolver problemas (plasmar tres dimensiones en dos) y eso no quita que sea divertido.


  - El caso de ausencia de torso


Una de las primeras veces que el niño coge un lápiz se dedica a experimentar, pero poco a poco se da cuenta de que los demás esperan que sus garabatos representen algo. Uno de los primeros dibujos de los niños son las representaciones de las personas.

A los 3 años los niños realizan “figuras de renacuajo”, que son monigotes a los que les faltan partes del cuerpo (compuestos por una cabeza y los brazos o piernas que salen directamente de ella). También aparecen las “figuras de transición” donde, por ejemplo, brazos, ombligo y botones aparecen en la parte baja de la figura. Hay varias teorías que tratan de explicar estos hechos, unos afirman que es porque los niños poseen una imagen incompleta del cuerpo, otros dicen que el monigote carece de cuerpo pero este sí se encuentra en la imagen mental. A partir de investigaciones también se ha descubierto que existe una tendencia a recordar los elementos primero y último. Otros investigadores sostienen que el cuerpo se encuentra en las “figuras de renacuajo”. Tras estas figuras aparecen las figuras convencionales, que ya presentan cabeza, tronco y extremidades.


- La identificación del cuerpo


Para estimular adecuadamente a los niños para que dibujen una representación más convencional de la figura humana se han descubierto dos métodos: La copia, la profesora va dibujando en un papel y el niño la imita, mientras ella le dice las diferentes partes del cuerpo. Por otro lado, se ha realizado otro método que consiste en ordenar al niño que dibuje una cabeza morada y un cuerpo verde, sorprendentemente la mayoría de los nuños dibujó cuerpos convencionales.

- Dibújalo tal como es


Los niños al dibujar cosas de su entorno, añaden elementos significativos para identificar las cosas mejor. Por ejemplo, si se les coloca una taza delante con el asa hacia atrás, los niños aunque no vean esa asa, la dibujarán porque es un elemento significativo y sin él su dibujo no parecerá una taza. Generalmente se ven reacios a no dibujar estos elementos significativos aunque no los vean, es decir, se muestran reacios a omitir cosas que no se ven. El dibujo que muestra un objeto desde cierto punto de vista (la taza sin asa) se llama cuadro centrado en el espectador, en cambio, el dibujo que muestra la información procedente del objeto (la taza con asa) se denomina cuadro centrado en el objeto. Los niños tienden a dibujar los segundos, mientras que los niños mayores o los adultos los primeros.

Como ejemplos en el libro aparecen un cubo, una mesa y dos pelotas juntas (que una tape a la otra). En todos estos dibujos siempre se tiene que sacrificar algo de información. Y vemos cómo en el caso de las pelotas, los niños tienden a dibujarlas separadas con tal de no omitir nada.

- “No soy muy bueno dibujando”

Los niños siempre se muestran atrevidos para dibujar cualquier cosa que se les presente, escogen su propio tema. Hacia los 9 años los niños utilizan un criterio centrado en el espectador para juzgarse a sí mismos y a los demás. La mayoría suelen mostrarse descontentos con sus dibujos y poco a poco se vuelven menos atrevidos y un ejemplo de ello es que borran mucho. En esta etapa los niños aceptan con gusto indicaciones de cómo dibujar.

- Enseñar a los niños a dibujar lo que ven


Estudios demuestran que niños de 4, 5 o 6 años buscan que sus dibujos se parezcan a un objeto o a una escena, aceptan indicaciones sobre cómo dibujar lo que ven. Volvemos al ejemplo de la taza, se coloca una al lado de otra. Una taza tiene el asa fuera del campo visual, y la otra no, es decir, las tazas son idénticas salvo por su orientación. Los niños no tuvieron problema en dibujar la escena tal como la veían, omitiendo el asa de una de las tazas. ¿Por qué ocurrió esto? Pues bien, los niños omitieron el asa para realzar la diferencia de orientación. Por ello manipulando el contexto se puede llevar al niño a que realice una tarea centrada en el espectador.

Otro ejemplo que explica el autor es que les pide a los niños que dibujen un ladrón detrás de un muro al que se le ve la cabeza. Los de 6 años e incluso de 4 no tuvieron problema en hacer un dibujo centrado en el espectador.

La manera de hacer que los niños se den cuenta es preguntarles las partes que se ven y las que no. Hacia los 7 años los niños omiten cosas de los objetos que no pueden ver satisfactoriamente.

Respecto a la profundidad, por ejemplo dibujar un cubo, hacia los 12 años los niños lo dibujan correctamente. Aunque este aspecto requiere una tutela especial, es decir, se desarrolla con la práctica.


- Conclusión

Los niños disfrutan dibujando pero generalmente lo mantenemos en el nivel de autoexpresión sin acercarlo al arte. En consecuencia, los niños entusiastas crecen y no han llegado a adquirir suficientes técnicas de dibujo por lo que sus esfuerzos quedan defraudados. Muchos dicen que la enseñanza formal empobrecería la imaginación de los niños, pero este capítulo ha demostrado lo contrario, la educación puede ayudar a liberar la imaginación.

¡Esto es todo amigos! Hasta la próxima

Las dulces Tico Tico 

Imágenes de "Infancia y educación artística" D.J. Hargreaves Ediciones Morata, S. A.

domingo, 5 de mayo de 2013

"LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA NO SON MANUALIDADES"

Buenas tardes duendecillos!

Lo que hoy os traemos, es el resumen-opinión del libro:
"LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA NO SON MANUALIDADES"
Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual.

MARÍA ACASO

Este libro, trata de la vinculación de la educación artística con los procesos intelectuales que generan conocimiento a través del lenguaje visual, sin hacer desaparecer por ello los procesos manuales, pero sí descentrándolos.
Para lograr este objetivo, la autora analiza la importancia que lo visual tiene en nuestra sociedad en relación con las pedagogías aparentemente invisibles y tóxicas. 
La autora presenta una propuesta completa a partir de la cual sea posible ejecutar una educación de las artes y de la cultura visual desde una perspectiva innovadora en consonancia con el mundo que nos rodea.

Dentro de éste libro, hemos escogido uno de los capítulos que nos parecía mas interesante:

â CAPÍTULO 5: RETANDO A LOS RETOS.

Un reto nace de una situación nueva que nos sitúa ante una encrucijada donde tenemos que decidir qué hacer, si abandonar y fracasar, o enfrentarnos a ello dándose la posibilidad de triunfar, o fracasar.

ø         RETOS VISUALES.

El problema que presenta la educación artística es el hiperdesarrollo del lenguaje visual. Lo que hace que nos encontremos ante encrucijadas como:
-      -   Enseñar a diferenciar entre realidad y representación, es el tema central de la Educación Artística. Una vez conseguido, debemos enseñar a diferenciar entre realidad e hiperrealidad. Porque somos nosotros los que construimos el mensaje y el significado de la información visual que nos llega desde todos los ámbitos de nuestra vida.
-       -  La Educación Artística ha de abarcar todo aquello que esté relacionado con la producción de significado a través del lenguaje visual. Porque diariamente estamos inmersos en un proceso desde donde nos educa la cultura visual y donde quizá estemos aprendiendo cosas que no queremos aprender.

-      - La meta más importante de un maestro de Educación artística es: aprender a analizar los mundos          visuales que nos rodean, aprender a pararnos y observar.
Hoy en día en Ed. Artística, los procesos que se llevan en la escuela de forma mayoritaria son: producir imágenes de objetos, colorear fichas, y dibujar.  Por tanto, los profesores que se salen de esta dinámica, son mal vistos por parte de los padres, quienes se quejan de metodologías tan “extremas y excéntricas”.
Por tanto, aprender a analizar la cultura visual es necesario, si no, la percepción social de lo que se debe hacer en el aula, seguirá siendo la misma.
También, es importante saber construir una representación visual. Y eso se consigue desarrollando una idea, fijándonos en un objetivo y desarrollándose un proceso hasta llegar a ese objeto.

-        Los procesos relacionados con el aprendizaje de las imágenes. Se producen en multitud de contextos, que muchas veces no tienen nada que ver con lo que socialmente se entiende como educación artística.
Esto se denomina como educación visual no centralizada, donde los procesos de enseñanza y aprendizaje tienen lugar por medio de imágenes en contextos no tradicionales y que ocurre cuando las personas se están educando a través de representaciones visuales de forma inconsciente.
Por el contrario, la educación visual centralizada es aquella que tiene lugar en contextos tradicionales como la escuela o la universidad, es decir, educación formal y no formal. Educándose de forma consciente.

ø         RETOS TÓXICOS.

En educación hay retos importantes, como por ejemplo:
-          Cambiar y homogeneizar la nomenclatura del área, y la formación del profesorado:
- Esto es debido a que la Didáctica de la Expresión Plástica experimenta una marginación social, ya que la sociedad ve a esta asignatura como una sin importancia, una en la que solo se pinta y se dibuja.
Para que el lenguaje visual avance, es imprescindible que los mensajes que se emiten se queden en el plano inconsciente y no pasen al consciente, y para que esto ocurra, es indispensable que la educación artística sea eficaz.
Para ello, y dentro del panorama español, que puede servir de representación de lo que ocurre en otros contextos, existen hechos determinantes:
§  La ausencia de especialistas en educación primaria.
§  La prácticamente nula formación inicial del profesorado en la etapa de secundaria destinado al área de Plástica y visual.
¿Alguien se ha parado a pensar qué repercusiones educativas tiene que sea una prueba basada en el dibujo técnico la que determine quienes serán profesores de Plástica y visual en la educación secundaria española y que a esa misma prueba puedan concursar ingenieros y arquitectos?

Joe Kincheloe en “hacia una revisión crítica del pensamiento docente” decía que es necesaria una renovación de la formación del profesorado. Y cuánta razón tiene.

ø         RETOS ARTÍSTICOS.

¿Cuáles son las situaciones nuevas que nos hacen tirar por un camino o por otro dentro del campo de las artes visuales?:
-       -   Entender el paso de la contemplación a la comprensión.
El arte contemporáneo es el único contexto desde donde y con las mismas armas (lenguaje visual) se pretende concienciar al espectador de lo que está ocurriendo en el mundo, meter el dedo en la llaga, quitarle la venda a un espectador ciego que se cree vidente.

Mientras que la publicidad, las series de televisión, el cine made in Hollywood intentan mantener un mismo sistema capitalista, patriarcal, basado en el hiperconsumo mas desorbitado. Debemos aprender a reconocer este sistema que pretende esta revolución a través de lo visual.

La única forma de entender el arte contemporáneo es pasar del análisis a la comprensión, estar dispuestos a comprender que la experiencia artística es algo que exige nuestro esfuerzo, nuestro poder de relación, nuestra creatividad, nuestro conocimiento. Porque somos nosotros los que la terminamos y, para realizar esta tarea, no se puede contemplar tan sólo.

-      -    Incorporar el arte actual como contenido habitual en la Educación Artística.
La función del arte como educador público cobrará sentido si acercamos a nuestros alumnos el arte de su tiempo (además, por supuesto, del arte de otras épocas).
¿Por qué no se utiliza el arte contemporáneo como recurso habitual de la E. artística?

-       -   Reconocer que la E. artística ha de ser estudiada por todos los estudiantes y no solo por aquellos que parecen estar dotados para el dibujo.
Puesto que todos, absolutamente todos, seremos consumidores creados a partir del lenguaje visual. Hay que plantearse como un reto imprescindible desterrar la idea de que solo han de cursar plástica los alumnos que parecen dotados para el dibujo, y también, que los que son buenos en otras materias serán malos en esta.

Cuando comprendemos en profundidad una experiencia artística, procesamos información, y esto puede conducir a que algo se modifique en nuestra conciencia.
La expresión,  el sentimiento y el placer son también parte de la experiencia artística. Debemos vincular esto con lo que ocurre en los contextos donde se desarrolla la E. artística, hacer ver a los estudiantes que pueden servir para cambiar el mundo y no solo adornarlo.
Y por supuesto, que hacer arte implica pensar, ser creativos y relacionar. Y que eso lleva su tiempo.

“La pedagogía no se da en la escuela, sino en todos los emplazamientos culturales” 

McLaren 1997