Buenas noches queridas
chuches, os traemos otra entrega de nuestros resúmenes, esta vez vamos a
hablaros del libro “Creatividad Aplicada. Recursos para una formación creativa”.

ESTÍMULOS A LA CREATIVIDAD
·
Realización en el juego: A través del juego, los niños proyectan sus tensiones,
se acercan a las personas, se conocen a sí mismos, experimentan sus
capacidades y es foco de la creatividad.
G. Heilnet resalta tres tipos de juegos fundamentales: Los de movimientos
(mediante los que descubren las propias partes del cuerpo), los de ilusión
(mediante los que dan vida los objetos) y los de roles (se transmiten
experiencias y observaciones, y se ejercita la creatividad social). Torrance
comenta la importancia de estimular a los niños a que manipulen y jueguen con
objetos, palabras e ideas para desarrollar una mente creativa.
·Clima
creativo en la clase: Se debe respetar el pensamiento divergente de los niños,
utilizando procedimientos flexibles en el aula, dando libertad para exponer las
ideas… ya que un clima creativo supone
haber superado los temores que impiden a
los niños expresar libremente lo que piensan.
·Planteamientos
divergentes: Para estimular la búsqueda e ideación de respuestas, haciendo que
el niño cree unos hábitos de tratar la información de forma creativa.
·Utilización
de técnicas creativas: Son técnicas individuales o colectivas para estimular la
creatividad, pero poco conocidas por los educadores.
·Otros
estimuladores: Como pueden ser utilizar recursos multivariados, relegar el
juicio crítico, dar tiempo a la ideación o utilizar con profusión la alabanza,
entre muchas otras.
BLOQUEOS
Y OBSTÁCULOS A LA CREATIVIDAD
Los
obstáculos a la hora de ser creativos pueden proceder de tres lugares: de uno
mismo (mental o emocionalmente), del entorno escolar o del medio sociocultural.
·Bloqueos
perceptivos y mentales: Estos bloqueos impiden que veamos el problema en todas
sus dimensiones y dan lugar a:
- - Que haya dificultad de aislar el problema (al obsesionarnos con una
parte del problema)
- - Que se dé un bloqueo por limitación al problema ( determinado por no
prestar atención al ámbito que rodea el problema)
- - Que haya dificultad de percibir relaciones remotas (no se establecen
conexiones entre los elementos del problema)
- - Que se dé por bueno lo obvio
- - Que haya una rigidez perceptiva (las personas creativas son capaces de
pasar de unas formas a otras distintas)
·Bloqueos
emocionales o psicológicos: provienen de nosotros mismos, de la actitud que
tenemos frente a la vida, de cómo es nuestro carácter. Entre estos bloqueos se
encuentran la inseguridad psicológica, el temor a equivocarse o al ridículo,
aferrarse a las primeras ideas recibidas, el deseo de triunfar rápidamente,
alteraciones emocionales y desconfianza de los inferiores.
·Bloqueos
socioculturales: Provenientes de la forma condicionada por la sociedad de ver
las cosas de una determinada manera. Entre estos bloqueos se encuentran el
condicionamiento de pautas de conducta, la sobrevaloración social de la
inteligencia, la sobrevaloración de la competencia y cooperación, la
orientación hacia el éxito, y la excesiva importancia al rol de los sexos.
·Obstáculos
en el ámbito escolar: También existen barreras
importantes en el ámbito escolar como son las presiones al conformismo, la
actitud autoritaria que coarta la
creatividad del alumno, la ridiculización de los intentos creativos, la
excesiva exigencia de objetividad, y la excesiva preocupación por el éxito.
Para
terminar os dejo una frase del libro que me llamó mucho la atención y que, en mi
opinión, tiene mucha razón.
“La
creatividad es, en consecuencia, la clave de la educación en su sentido
más amplio, y la solución de los problemas más graves de la humanidad”
Besitos dulces :)
Cristina (TicoTico)
No hay comentarios:
Publicar un comentario